INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA EN «NUEVA ALIANZA»

Los días 26 y 27 de agosto, el Ing. Alan Chávez Arteaga, técnico PSC-Beni coordinó el primer intercambio de experiencias SAF’S sin quema en la comunidad de Nueva Alianza. Estuvieron presentes los dirigentes y comunarios de: «Primavera», «Verdún», «Cernández», «Bella Selva», «Betania», y otra…por supuesto gran parte de la población de la acogedora comunidad «Nueva Alianza». El intercambio forma parte de el plan de actividades para el proyecto fortalecimiento institucional y acompañamiento a comunidades indígenas y campesinas del Beni, financiado por la ONG alemana Misereor. En concreto, el objetivo está dirigido a familias indígenas y campesinas que inician un proceso para lograr una producción sostenible a base de SAF’s y fortalecer su seguridad alimentaria con alimentos sanos y diversificada, de acuerdo con sus conocimientos y formas de producción. El intercambios de experiencias entre comunidades, producción y consumo de alimentos comenzó el viernes por la noche con la presentación de los comunario y disfrutando una rica cena compartida. A continuación, el ingeniero presentó la metodología del curso con una charla informativa. Para concluir la velada, Julio Ribera, Antropólogo de PSC-Beni animó los participantes con una interesantísima conversación histórica sobre los eventos más relevantes de sus respectivas conquistas territoriales. ¿Qué podría faltar? la proyección de un vídeo sobre la cultura «Sirionó», que nos dejó literalmente sin palabras :-o. El sábado, la jornada comenzó con una meditación colectiva, una forma útil de poner el grupo en sintonía. Luego, Chávez continuó con la exposición de los sistemas agro-forestales, introduciendo a los diferentes sistemas, objetivos y ventajas. Para dinamizar la jornada, se proyectó un vídeo de sistemas agro-forestales en el Beni. Tras la breve pausa visual, siguió con la exposición de la  clasificación dividida entre: «Secuenciales», «simultáneos» y «SAF’s». Para introducir el ejercicio dinámico, se presentó el diseño SAF’s , en 2D y 3D, que se implementó en la comunidad «Nueva Alianza». Tras esta breve introducción teórica llegó la parte más práctica y creativa de la jornada: la elaboración de un diseño de sistema agro-forestal! Los participantes se dividieron en cuatro grupos y cada uno tuvo que crear y exponer su propio diseño de parcela. Fue Una dinámica de trabajo muy interesante en la que cada participante tuvo la oportunidad de expresar sus ideas. Al final de la jornada, pero no por ello menos importante, todos los participantes visitaron el campo y concretamente la Parcela que fue gestionada da el Peritante Frankel Flores. Aquí, armados con machetes, pudieron compartir la experiencia del producto beneficiario de la parcela y hacer una demostración de su manejo! Al regresar a la comunidad, se intercambiaron opiniones sobre la experiencia y se compartieron ideas para el futuro.

En las caras de la gente se notaba que había sido una experiencia completa, clara y útil para las necesidades de las distintas comunidades. Se tiene planificado implementar alrededor de 20 y 30 parcela con sistemas agro-forestales en todas las comunidades beneficiarias hasta concluir la presente gestion 2022!!!

Vea el siguiente vídeo del intercambio de dos días y síganos en nuestra página de Facebook e Instagram!

Reproducir vídeo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *